Los diez principales
agentes de contaminación
1. Dióxido de carbono: Se origina generalmente en los procesos de combustión de la producción
de energía, de la industria y de la calefacción doméstica. Se cree que la
acumulación de este gas podría aumentar considerablemente la temperatura de la
superficie terrestre y ocasionar desastres geoquímicos y ecológicos.
2. Monóxido de carbono: Los producen las combustiones incompletas, en particular las de
siderurgia, las refinerías de petróleo y los vehículos de motor. Algunos
científicos afirman que este gas altamente nocivo, puede afectar la estratósfera.
3. Dióxido de azufre: El humo proveniente de las centrales hidroeléctricas, fábricas, de los
automóviles, y del combustible de uso doméstico, contiene a menudo ácido
sulfúrico. El aire así contaminado agrava las enfermedades del aparato
respiratorio, corroe los árboles y los edificios de piedra caliza y afecta
también algunos productos sintéticos textiles.
4.Oxidos de nitrógeno: Son producidos por los motores de combustión interna, los aviones, los
hornos, los incineradores, el uso excesivo de fertilizantes, los incendios de
bosques y las instalaciones industriales. Forman el smog de las grandes
ciudades y pueden ocasiones infecciones respiratorias, entre ellas la
bronquitis de los recién nacidos.
5. Fosfatos: Se los
encuentra en las aguas de cloaca y provienen, en particular, de los detergentes
y de los fertilizantes químicos utilizados en exceso, así como de los residuos
de la cría intensiva de animales. Los fosfatos constituyen uno de los factores
principales de contaminación de los lagos y ríos.
6.Mercurio: lo
producen la utilización de combustibles fósiles, la industria cloro-alcalina,
las centrales de energía eléctrica, la fabricación de pinturas, los procesos de
laboreo de minas y de refacción y la preparación de la pasta de papel.
Constituye un grave agente contaminador de los alimentos, especialmente de los
que provienen del mar, y es un veneno
cuya acumulación afecta al sistema nervioso.
7. Plomo: La
fuente principal de la contaminación de plomo es una materia antidetonante del
petróleo, pero también contribuyen a ella las fundiciones de este metal, la
industria química y los plaguicidas. Se trata de un tóxico que afecta a las
enzimas y altera el metabolismo celular, acumulándose en los sedimentos marinos
y en el agua potable.
8. Petróleo: La
contaminación es causada por la extracción del producto frente a las costas, su
refinación, los accidentes de los buques petroleros y la evacuación que se
efectúa durante el transporte. Causa daños desastrosos en el medio: destruye el
plancton, la vegetación y las aves marinas, también contamina las playas.
9. DDT y otros plaguicidas: Incluso en concentraciones extremadamente bajas son muy tóxicos para
los crustáceos. Dado que se los utiliza preferentemente en la agricultura, al
ser acarreados por las aguas, causan la muerte de los peces, destruyen su alimento
y contaminan la alimentación del hombre. También pueden producir cáncer. Como
su utilización reduce algunas especies de insectos útiles, contribuye a la
aparición de nuevas plagas.
10. Radiación: En su
mayor parte se origina en la producción de energía atómica, la fabricación y
prueba de armas de este tipo y los buques de propulsión nuclear. Es de gran
importancia su empleo en la medicina y la investigación científica, pero a
partir de cierta dosis puede ocasionar tumores malignos y mutaciones genéticas.
Comentarios
Publicar un comentario